Guía Completa sobre Pisac: Cultura, Historia y Encanto Andino


Pisac es uno de los destinos más encantadores del Valle Sagrado de los Incas, conocido por su impresionante sitio arqueológico, su vibrante mercado artesanal y su profundo legado cultural. Situado a unos 33 kilómetros de Cusco, este pueblo combina historia, tradición y naturaleza en un entorno espectacular rodeado de montañas y terrazas agrícolas.


Historia de Pisac

El nombre "Pisac" proviene del quechua y significa "perdiz", un ave asociada con el diseño del sitio arqueológico que, desde el aire, se asemeja a esta figura. Fundado durante el gobierno del Inca Pachacútec, Pisac fue un importante centro político, religioso y agrícola del Imperio Inca. Su ubicación estratégica en el Valle Sagrado permitía a los incas controlar el acceso al valle y facilitar el intercambio comercial con otras regiones.

Tras la llegada de los españoles, gran parte de la estructura original de Pisac fue destruida, pero su esencia y legado permanecen intactos.


Atractivos Principales de Pisac

1. El Sitio Arqueológico de Pisac

El complejo arqueológico de Pisac es uno de los más impresionantes del Valle Sagrado. Se encuentra en lo alto de una colina y ofrece vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes. Este sitio se divide en varias secciones principales:

  • Intihuatana: Un observatorio solar y reloj astronómico utilizado por los incas para medir el tiempo y las estaciones.
  • Terrazas Agrícolas: Ingeniosas estructuras que optimizaban el cultivo en terrenos inclinados. Estas terrazas no solo mejoraban la agricultura, sino que también evitaban la erosión.
  • Recintos Religiosos y Residenciales: Espacios destinados a ceremonias y a la élite inca.
  • Cementerio Inca: En las laderas cercanas se encuentra uno de los cementerios prehispánicos más grandes de América del Sur, con miles de tumbas excavadas en la roca.

2. El Mercado de Pisac

El mercado artesanal de Pisac es una parada obligatoria para quienes buscan sumergirse en la cultura local. Aquí encontrarás una gran variedad de productos, como:

  • Artesanías hechas a mano (tejidos, cerámica, joyería).
  • Frutas, verduras y productos frescos de la región.
  • Suvenires únicos, como textiles elaborados con técnicas tradicionales.

El mercado es especialmente vibrante los domingos, cuando los habitantes locales asisten a la misa que se celebra en quechua en la iglesia de Pisac.

3. El Pueblo de Pisac

El pueblo de Pisac es encantador, con calles empedradas, casas tradicionales y una atmósfera relajada. Además de su mercado, ofrece acogedores cafés y restaurantes donde puedes disfrutar de platos típicos andinos como la trucha a la parrilla o el rocoto relleno.


Experiencias Únicas en Pisac

  1. Trekking y Senderismo
    Pisac es un excelente punto de partida para caminatas que te llevan a explorar el Valle Sagrado. Puedes optar por recorrer los caminos incas que conectan el sitio arqueológico con el pueblo, disfrutando de vistas panorámicas a lo largo del trayecto.
  2. Participación en Talleres Artesanales
    Muchos artesanos locales ofrecen talleres donde puedes aprender técnicas tradicionales de tejido, cerámica o incluso pintura. Es una forma maravillosa de conectarte con la cultura viva del lugar.
  3. Explorar la Gastronomía Local
    Además del mercado, Pisac cuenta con restaurantes que ofrecen cocina tradicional peruana con ingredientes frescos y orgánicos. Prueba la sopa de quinoa o el choclo con queso, platillos representativos de la región.

Cómo Llegar a Pisac

  • Desde Cusco:
    Se puede llegar a Pisac en transporte público, taxis colectivos o tours organizados. El viaje dura aproximadamente 45 minutos por una carretera que ofrece impresionantes vistas del Valle Sagrado.
  • Opciones de Tours:
    Muchas agencias en Cusco ofrecen tours de un día que incluyen Pisac, además de otros destinos como Ollantaytambo o Chinchero.

Consejos para Visitar Pisac

  1. Visitar Temprano: Llega temprano para explorar el sitio arqueológico con tranquilidad y disfrutar del mercado antes de que se llene de visitantes.
  2. Ropa y Calzado Adecuados: Usa ropa cómoda y calzado resistente, especialmente si planeas hacer caminatas por el sitio arqueológico.
  3. Dinero en Efectivo: Aunque algunos puestos aceptan tarjetas, es mejor llevar efectivo en soles para comprar en el mercado.
  4. Respetar las Tradiciones Locales: Si visitas durante la misa dominical o interactúas con artesanos, muestra respeto hacia las costumbres locales.

Mejor Época para Visitar

La mejor temporada para visitar Pisac es entre mayo y octubre, cuando el clima es seco y los cielos están despejados, ideales para explorar al aire libre. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), las vistas siguen siendo hermosas, pero debes estar preparado para caminos resbaladizos.


Artículos Populares


Artículos Recientes

Somos una agencia de viajes especialistas en paquetes turísticos en Perú, hoteles, Guias, Transporte, Museos , Todo sobre Machu Picchu: Historia, ingresos, trenes y mas !!!

formulario reservas

SOBRE NOSOTROS

Somos una agencia de viajes especialistas en paquetes turísticos en Perú, hoteles, Guias, Transporte, Museos , Todo sobre Machupicchu (ingresos, trenes y mas.2)
Formulario de suscripcion
Carrito de Compra0
Aun no agregastes algun Tours
0
Machupicchu Explorers

Machupicchu Explorers

Machupicchu Explorers
¡Hola! 👋 Estamos aquí para ayudarte a planear tu viaje a Machu Picchu. Contáctanos por cualquiera de nuestros 4 canales de WhatsApp y recibe atención inmediata.
Escribir a:
whatsapp

Whatsapp

whatsapp

Whatsapp

whatsapp

Whatsapp

whatsapp

Whatsapp

chat hola! ¿te ayudamos ?